Autor: Jhossuha Bazán | Actualizado: 15 de Mayo de 2025
La reciente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Alianza del Pacífico y Singapur, el pasado 3 de mayo de 2025, marca un hito estratégico para el comercio exterior de Perú. Este acuerdo no solo fortalece la integración comercial con Asia, sino que también representa una gran oportunidad para importadores y exportadores peruanos, al abrir un mercado sofisticado, competitivo y tecnológicamente avanzado como Singapur.
Desde TLG Logística Integral, analizamos cómo este tratado puede transformar la logística internacional y qué beneficios trae para el crecimiento del comercio exterior peruano.
¿Qué es el nuevo TLC con Singapur?
El nuevo acuerdo comercial fue firmado por los países miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, México, Colombia y Chile) y Singapur, en el marco de una política de apertura comercial e integración con Asia-Pacífico. Su objetivo es eliminar barreras arancelarias, fomentar el intercambio de servicios, tecnología, inversiones y facilitar el comercio electrónico.
Este acuerdo entra en vigor en un momento clave de reconfiguración de las cadenas globales de suministro, y posiciona a los países latinoamericanos como socios estratégicos en el sudeste asiático.
Beneficios del tratado para Perú
Este TLC ofrece oportunidades concretas para fortalecer las exportaciones peruanas e importar bienes con menores costos y más eficiencia logística.
Beneficios para exportadores peruanos:
-
Acceso preferencial para productos agrícolas, pesqueros y manufacturados peruanos.
-
Reducción de aranceles y mayores facilidades aduaneras.
-
Promoción del comercio digital y servicios tecnológicos.
Beneficios para importadores:
-
Reducción de costos logísticos al acceder a bienes tecnológicos y de capital sin aranceles.
-
Facilita la importación de maquinaria, equipos, y componentes electrónicos con mejores condiciones.
-
Mejores acuerdos de transporte multimodal con Singapur como hub logístico.
Ventajas logísticas:
-
Acceso a uno de los puertos más eficientes del mundo: Puerto de Singapur.
-
Potencial apertura de nuevas rutas comerciales marítimas y aéreas más directas y rentables para importadores peruanos.
-
Mayor conectividad con el sudeste asiático para operaciones FCL, LCL y carga aérea.
¿Qué representa esto para el futuro del comercio exterior peruano?
Singapur es una economía digital avanzada y un centro de distribución clave en Asia. Gracias a este tratado:
-
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) peruanas tendrán la oportunidad de integrarse a nuevas cadenas globales.
-
Se espera un aumento en el flujo comercial bilateral y un impulso a la inversión en sectores como logística, infraestructura y servicios digitales.
-
Se fortalece la presencia de Perú en Asia-Pacífico, una región con más del 60% del PIB mundial.
El papel de TLG Logística Integral
Desde TLG Logística Integral, ayudamos a nuestros clientes a aprovechar al máximo este nuevo escenario:
-
Brindamos asesoría especializada para importar desde Asia con eficiencia y costos optimizados.
-
Diseñamos estrategias logísticas personalizadas según el tipo de carga, origen, destino y necesidades del cliente.
-
Gestionamos envíos marítimos, aéreos y multimodales hacia y desde Singapur, con soporte en cada etapa del proceso.
Contamos con más de 15 años de experiencia en comercio internacional y somos su aliado estratégico para enfrentar los nuevos desafíos del mercado asiático.
La firma del TLC entre la Alianza del Pacífico y Singapur abre una nueva etapa para el comercio exterior peruano. Es una oportunidad histórica que posiciona a Perú como un socio relevante en Asia, con acceso preferencial a uno de los mercados más dinámicos y tecnológicos del planeta.
El momento para actuar es ahora: mientras el mundo busca diversificar mercados, este tratado ofrece ventajas logísticas, fiscales y estratégicas que las empresas peruanas deben aprovechar.
¿Está listo para importar desde Asia o expandir sus exportaciones a nuevos mercados?
En TLG Logística Integral le brindamos el soporte logístico y estratégico que necesita para ingresar con éxito al mercado asiático.
Visite www.tlg.com.pe y comience a operar con eficiencia bajo el nuevo tratado comercial.
📞 Contáctenos y haga crecer su negocio internacional.
Fuentes
-
Aduanas de Chile. (2025, 6 de mayo). Acuerdo de Libre Comercio Alianza del Pacífico-Singapur entra en vigor. https://www.aduana.cl/acuerdo-de-libre-comercio-alianza-del-pacifico-singapur-alcaps/aduana/2025-05-06/115809.html
-
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú – MINCETUR. (2025). Perú fortalece relaciones comerciales con Asia mediante la Alianza del Pacífico. https://www.gob.pe/institucion/mincetur
-
Alianza del Pacífico. (2025). TLC entre la Alianza del Pacífico y Singapur. https://alianzapacifico.net/noticias/tlc-singapur
-
Diario Gestión. (2025, mayo 4). Alianza del Pacífico y Singapur: ¿Qué oportunidades hay para las exportaciones peruanas? https://gestion.pe/economia
-
Bloomberg Línea. (2025, mayo 5). Singapur se integra al bloque comercial de América Latina con ventajas clave para PYMES. https://www.bloomberglinea.com