Noticia: Fletes marítimos se disparan: congestión portuaria y guerra arancelaria elevan costos de importación

Autor: Jhossuha Bazán | Actualizado: 15 de mayo 2025

La industria del comercio exterior enfrenta una tormenta perfecta. En las últimas semanas, los fletes marítimos internacionales han experimentado un incremento significativo, impulsado por dos factores determinantes: la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos y la congestión portuaria global, especialmente en rutas clave hacia América Latina, incluida la costa peruana.

Una guerra arancelaria reactivada

Tras el anuncio de nuevas políticas arancelarias mutuas, tanto Estados Unidos como China comenzaron un proceso de reducción de aranceles en algunos sectores, pero mantuvieron o incluso elevaron otros, afectando el comercio exterior global. A partir del 14 de mayo, China aplicará una baja arancelaria del 125% al 10% para algunas importaciones de EE.UU., mientras que Estados Unidos reducirá ciertos aranceles del 145% al 30%. Sin embargo, esta “normalización parcial” ha generado una sobredemanda de rutas marítimas entre ambos países, desplazando capacidad desde rutas hacia América Latina, incluido el Perú.

Overbooking y reestructuración de rutas navieras

La situación conocida como “overbooking” –cuando la demanda de espacio supera la capacidad real de las naves– se ha agudizado en las rutas hacia Estados Unidos, forzando a líneas navieras como ZIM, PIL y HPL a abandonar temporalmente sus rutas latinoamericanas. Esto ha causado una drástica disminución de espacios disponibles en puertos clave del Caribe, la costa oeste y este de Sudamérica.

Según Drewry, el índice mundial de fletes marítimos (World Container Index) ha mostrado un alza semanal de hasta 28% en algunas rutas desde Asia, con pronósticos de nuevos incrementos hacia finales de mayo y junio. Esto significa un fuerte impacto en las cadenas logísticas regionales, especialmente para pequeños y medianos importadores en países como Perú, donde los márgenes son más estrechos.

Cómo afecta al Perú

El aumento de tarifas marítimas impacta directamente a los importadores peruanos, sobre todo aquellos que operan bajo esquemas de logística consolidada (LCL). Los costos más altos de transporte se traducen en productos más caros para el consumidor final o en márgenes reducidos para los negocios. Además, exportadores peruanos también se ven afectados al enfrentar más trabas logísticas para colocar sus productos en mercados internacionales.

La Asociación Marítima Internacional de Perú (ASMARPE) alertó recientemente sobre el riesgo de desabastecimiento de contenedores y el retraso en los tiempos de tránsito, lo que genera incertidumbre en operaciones comerciales claves. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ya se encuentra evaluando medidas de mitigación, incluyendo subsidios temporales para los sectores más afectados.

Congestión en puertos y efecto dominó

La reorientación de las navieras hacia Estados Unidos ha provocado un embudo logístico: menos frecuencia de buques hacia Sudamérica, congestión en puertos como el de Callao, y falta de disponibilidad de espacios, lo que encarece aún más los fletes. A esto se suma el encarecimiento de los seguros marítimos por la mayor exposición a rutas comerciales tensas, como las que bordean el mar de China Meridional.

La Federación Internacional de Agentes de Carga (FIATA) y el Foro Marítimo Global han advertido que esta situación podría mantenerse durante los próximos tres meses, especialmente si las tensiones arancelarias entre potencias no logran una solución estructural.

¿Qué pueden hacer los importadores y exportadores peruanos?

Desde TLG Logística Integral, recomendamos a nuestros clientes planificar con mayor anticipación sus embarques, revisar cláusulas logísticas como los Incoterms para optimizar responsabilidades de flete, y mantener una comunicación constante con sus agentes de carga para adaptarse a este entorno cambiante. También es clave diversificar rutas y explorar opciones intermodales (combinación de transporte marítimo con aéreo o terrestre).

¿Desea recibir una asesoría personalizada para proteger sus importaciones o exportaciones ante este escenario?

Contáctenos y nuestros especialistas de TLG Logística Integral le orientarán para reducir riesgos y costos logísticos: www.tlg.com.pe

Fuentes